viernes, 17 de abril de 2015

Entrevista Vinicio Fuentes

Entrevista a Vinicio Fuentes Presentador y Reportero de Noti7:

  1. ¿A que edad y cómo iniciaste en el ámbito periodístico?
Inicie a los 20 años, tengo 36. Simplemente desde pequeño me apasionaba la profesión y lo busque hasta que me permitieron realizar mis prácticas en Noti7, luego me fui involucrando más, hasta que tuve la oportunidad de ser reportero.

  1. ¿Por qué te gusta estar en este campo?
Me encanta, es algo que lo llevo en la sangre, y más porque al estar desempeñando esta carrera puedo aportar al país, principalmente en lo social;  aprovecho el periodismo para poder ser solidario con los guatemaltecos. Más que dar noticias o informar, creo que puedo aportar en algo para el desarrollo del país. 

  1. ¿Cuál es la situación más difícil que has tenido que enfrentar en el transcurso de tu carrera profesional?
La Muerte de mi amigo Anibal Archila, quien falleció por la erupción del  Volcán de Pacaya un 27 de Mayo de 2010. Yo lo quería mucho, ese día salimos juntos a reportar este evento de la naturaleza y tener que dar la noticia en vivo de su muerte me quebró, me impactó y más cuando vi su cuerpo sin vida, y luego tener que trasladarle la información de  su trágica muerte a sus hijos,  en ese entonces, ambos tenían 5 y 7 años, así como a su esposa. La verdad es algo que jamás quiero volver a pasar, fue terrible.  

  1. ¿Cuál ha sido la cobertura periodística más impactante que has realizado?
Fue cuando viajé a Haití por el Terremoto más devastador del mundo, donde murieron 300 mil personas. Ser testigo de tantas muertes, tanta pobreza y que los niños y adultos mayores sufrieran hambre y crisis eso fue verdaderamente triste.  A tal punto que algunas personas que sobrevivieron y  estuvieron 10 días bajo los escombros, me relataban que se tenían que provocar heridas en sus brazos para tomarse su sangre por la sed y no morir. 

  1. ¿Por qué fue para ti, la cobertura más impactante?
Primero porque nunca había realizado una cobertura donde se reportaran 300 mil muertos, es más nunca, en el planeta,  se había registrado un terremoto tan impactante. Segundo por el riesgo que corrimos en todo momento, ya que iba sin ni un solo centavo en la bolsa (de todos modos no me hubiera servido);  Tercero porque cuando llegue tuve temor a ser contagiado de enfermedades como Paludismo, Malaria, Cólera, etc, que predominaban en ese país.  Y cuarto,  porque, soy sincero,  no llevaba implementos para hacerle frente a la cobertura y además seguían los fuertes temblores. Es una lista de riesgos y circunstancias que atravesamos como la violencia, fuga de reos, entre muchas cosas más que describirlas no me alcanzaría el tiempo para terminar de relatar las.    

  1. Cuando realizas entrevistas ¿Cómo te preparas antes para hacerlas ó ya tienes en mente que lista de preguntas le realizaras?
Antes hacía una lista de preguntas, pero con el tiempo, como decimos en buen chapín, fui  agarrando el “cayo” periodístico y ahora trato de ser más natural y   hacer mis entrevistas, donde predomine la plática, tratando de brindarle la confianza al entrevistado y que se sienta cómodo. Claro, siempre leo del tema que voy a tratar para saber de lo que estoy hablando o preguntando.   

  1.  ¿En qué momento realizas preguntas directas, cuando haces una entrevista?
Cuando el entrevistado empieza a tratar de esconder algo, o cuando el entrevistado trata de desviar la atención por no hablar del tema, entonces entro con una pregunta directa.

  1. ¿Qué tipo de preguntas realizas, cuando entrevistas a funcionarios, magistrados o políticos?
Como lo hago con  cualquier otra persona,  precisamente me gustan las preguntas directas.

  1. Por ejemplo, cuando estas realizando una entrevista a un diputado y le haces una pregunta y no te responde lo que necesitas saber, ¿Cómo vuelves a preguntarle, para que te de la respuesta correcta y que necesitas escuchar?
Simplemente se le sigue insistiendo y se le recuerda que es un funcionario público que tiene que contestar, hay que hacer preguntas seguras y ser recurrente hasta que te responda. Lógicamente tratarán de esconder la verdad, pero ser insistente y siempre viéndolos a los ojos es una buena técnica que en lo personal me ha funcionado muy bien, y demostrarles que no tienes miedo y que no te amedrentas ante ellos.  

  1. ¿Cuál es la satisfacción más grande que te ha dejado el periodismo hasta ahora?
Servir a través del periodismo. No hay nada más satisfactorio que a través de una noticia o un reportaje se pueda apoyar al guatemalteco que más lo necesita. Yo soy un hombre realizado con eso, por ejemplo, dentro de tantos,  una vez hice un reporte de un ancianito que estaba enfermo, vivía solo,  en extrema pobreza y con un hijo con retraso mental y que aun así, habían sido víctimas de la violencia y cuando yo di a luz el reporte, los guatemaltecos respondieron y lo apoyaron. O también cuando la población de  Haití necesitaba ayuda por el catastrófico terremoto y por los reportes que daba, Guatemala  respondió, tanto así que se enviaron miles de toneladas de alimentos a ese país devastado.  La verdad tengo muchas satisfacciones.

  1. ¿Cómo se prepara un periodista para dar una noticia en vivo?
Así preparándose, leyendo muchos los periódicos, viendo otros noticieros, estar bien empapado de las noticias. Lo más importante es leer mucho, para cuando estas en vivo, no te traicionen los nervios por desconocimiento, sino al contrario tengas seguridad de lo que dices y que la población crea que lo que estás trasladando es así y no tenga que cambiar o ver otro noticiero para que otro periodista le brinde la misma noticia, sino que se queden con uno y que  sea uno mismo el que satisfactoriamente lo haga.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre reportear en vivo y editar las notas que salen en las emisiones día a día?
Que cuando lo haces en vivo, es todo mas natural, pero también es un riesgo porque si te equivocas tienes que seguir,  pero cuando se edita tienes chance a enmendar el error. A mi la verdad me gusta estar en vivo porque no se repite lo que quieres informar, en cambio cuando se puede editar, a veces tienes que repetir muchas veces lo que quieres trasladar y eso quita tiempo.

       13.  ¿Qué planes o metas se debe proponer un periodista?

No estar satisfecho con nada, seguir adelante, ser siempre humilde, tener en mente que Dios nos dio este don para servir, no importa si es con poco, pero servir. Seguir estudiando, prepararse académicamente e intelectualmente. Asumir los riesgos con responsabilidad y seriedad.
  
  1. ¿Qué planes o metas tienes para progresar más como periodista?
Quiero continuar con mis estudios, mi meta es obtener un doctorado, me encantaría ser docente, pero por tiempo me ha sido difícil, sin duda es una meta que no he cumplido. La verdad quisiera compartir mis anécdotas, mis vivencias en estos más de 15 años que tengo de carrera periodística  para las futuras generaciones.   Esta es una noble profesión, pero con una riqueza inmensa, se conoce gente, se comparte la pobreza, se comparten los problemas de los demás, se llora, se sufre, pero también  se ríe y se goza. Por eso me gusta y una de mis principales metas es ser un periodista que con mucha humildad logra muchos éxitos, realmente nunca he pensado que otros éxitos pueda tener, simplemente se van dando, si eres humilde.

  1. En tu opinión que crees o consideras que a donde se dirigirá los medios de comunicación en cuanto a la atención tecnológica y profesional, calificando a Guatemala uno de los más bajos hacia otros países.
En esta profesión he aprendido que muchas veces no es tanto la tecnología lo que puede hacer a un medio de comunicación grande, es la objetividad y la creatividad de tus proyectos. Hay países como por ejemplo el Salvador, que sin mayor tecnología tienen excelentes noticiarios televisivos. No lo veo por allí, sino por los contenidos, solo hay que estar a la expectativa, porque hay una amenaza fuerte para la televisión y medios escritos y son las redes sociales.  


  1. ¿Me gustaría me regalaras un mensaje de reflexión y recomendación para futuros periodistas para que sigan adelante en su carrera universitaria, desde tus experiencias?
Que lean, que sean persistentes, trasparentes, pero siempre humildes, sino somos así nuestros objetivos no serán logrados. Seguir estudiando, nunca creer que lo hemos logrado todo, aun cuando estemos en un medio de comunicación grande, hay que seguir siempre buscando más. El periodista debe tener en mente que esta profesión no es para hacerse millonarios, sino para enriquecerse pero de conocimiento y tomar siempre en cuenta que el guatemalteco que nos está viendo es el verdadero protagonista y el más importante, a ello nos debemos y por ellos nuestro compromiso  de trabajar para el desarrollo de nuestro país. Que Dios me los bendiga y felicitarlos por estudiar la profesión más apasionante como es el Periodismo. 











#Entrevista #AngelAlonzo #Reportero #ComunicadorSocial

#Entrevista #VinicioFuentes #Presentador&Reportero #Noti7 #Tips

miércoles, 15 de abril de 2015



ASESINAN A PROPIETARIA Y CHÓFER DE TRANSPORTE COLECTIVO DE LA RUTA 22 EN LA ZONA 6 DE MIXCO
 Se trata de la Señora Ismelda Rodríguez Osorio, de 49 años de edad, propietaria y ayudante del autobús; y un hombre identificado como Adán Santos de aproximadamente 35 años, de edad. Cuando viajaban en una unidad de transporte colectivo de la ruta 22, fueron atacados a balazos en la sección I frente al lote 279, colonia El Milagro, zona 6 de Mixco, según lo dio a conocer Raúl Hernández, vocero de Bomberos Municipales.
De acuerdo con el entrevistado, ambas personas fallecieron debido a la gravedad de las heridas de proyección de arma de fuego.
Los atacados cubrían la ruta de la colonia El Milagro hacia la Terminal, en la zona 4, eso informo el inspector de la ruta  23  y tras el ataque armado el autobús fue a colisionar en contra de un poste de alumbrado público, pues el conductor perdió el control del automotor al ser impactado por las balas.

Fiscales del Ministerio Público y Policias Nacional Civil, realizan las diligencias correspondientes en el lugar,  ya que por el momento solamente han localizado seis casquillos.