viernes, 19 de junio de 2015

Reportaje


             Historia y realidad de la zona 1
El centro de la decadencia



El Prestigio de los hoteles cinco estrellas con acabados de cedro, los pisos cerámicos, las vitrinas de negocios donde se apreciaban trajes de corte italiano, la opulencia y distinción de las damas y los caballeros, quedaron en la memoria de muchos guatemaltecos mayores de sesenta años que vivieron la época gloriosa del centro histórico en la década de 1950, cuando era conocida como la capital centroamericana del comercio.
Sesenta años bastaron para que aquellos recuerdos de las calles y las avenidas que fueron gloria y orgullo para los guatemaltecos, quedaran solo en la historia.


En la actualidad se han convertido en centros de prostitución y comercio de drogas, rodeadas por moteles y apartamentos habitados en su mayoría por inmigrantes centroamericanos, conocidos popularmente como palomares, donde a diario se cometen actos fuera de la ley.



Terremoto
Históricamente está comprobado que los terremotos que han afectado Guatemala han definido el desarrollo urbano de la ciudad capital. El ejemplo más claro y quizás para muchas personas la razón principal del deterioro del centro, es el surgimiento de los asentamientos tras el fenómeno telúrico de 1976. Muchas personas que perdieron sus viviendas invadieron terrenos municipales y laderas abajo de puentes, la mayoría en las cercanías de la zona 1, formando una especie de cinturón habitacional, sin ningún control territorial. 


La proliferación de asentamientos, el crecimiento desordenado de la ciudad y la falta de empleo fomentaron que las personas buscaran medios para subsistir. De esa cuenta surgen las ventas informales, que desencadenaron en mercados de barrio que a su vez fomentaron el descuido del ornato, la invasión de calles y aceras, y propiciaron la inseguridad y la conformación de bandas de asaltantes. De la misma manera como las personas invadieron barrancos para vivir, se apropiaron de las calles y avenidas, creando inseguridad y riesgo tanto para los compradores, como para los vecinos del sector. 




Delincuencia
Este fenómeno creciente y desordenado cautivó la atención de estructuras criminales, que encontraron un nicho perfecto para aliarse con vendedores informales y conformar bandas estructuradas, que comercializan objetos robados y drogas, asegura Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil. “Era un lugar perfecto para los criminales quienes atracaban a los vendedores, principalmente en mercados como La Presidenta y la 18 calle. Lo más irónico era que las víctimas podían encontrar sus pertenencias en alguna venta cercana a donde los habían asaltado y para recuperarlas tenían que comprarlas”.


En la actualidad la situación es la misma y la presencia centroamericana es fuerte, lo que fomenta la inseguridad y el temor entre las personas que a diario transitan por el sector., muchos guatemaltecos se han adaptado a la realidad que les toca vivir. Lejos quedaron aquellos años de gloria y elegancia, ahora el país vive otra época, en donde la inseguridad, el tráfico de drogas, la inmigración, la violencia y el desorden marcan la agenda diaria. 


Reportaje Radio

“Pánico Financiero”
          Sábado 6 Junio, 10:30 horas, UMG Radio

OPERADOR: Presentación (GRABACIÓN del servidor de la radio)  

Mariela: Buenos días a todos ustedes, que nos escuchan a través de su automóvil, en su casa o trabajo en este Sábado 6 Junio 2015.
Transmitimos este programa por Umg Radio 103.5 FM y a las personas que nos deseen escuchar a través de vía Internet pueden encontrarnos en el sitio WWW.UMGRADIO.EDU.GT  desde cualquier lugar del mundo.

Les doy la más cordial Bienvenida a su programa de hoy.

Soy Mariela Pérez encargada de la UMG RADIO y les saluda también mi compañera Alejandra Castillo, quien me acompañará en este turno de la mañana. Bienvenida Alejandra.
Buenos Días Mariela y muchas gracias.

Alejandra: Hoy compartiremos con ustedes acerca de los avances del país y uno de los temas que está llamando la atención, el cual está conmoviendo al país  “ES EL PANICO FINANCIERO”

CORTINA MUSICAL: TRACK 8

Alejandra: Un mensaje transmitido por redes sociales o divulgado por un teléfono móvil genero pánico a nivel nacional, ya que este daba a conocer que la agencia Banrural estaba en quiebra. Este rumor origino que varios cuentabientes decidieran retirar su dinero inmediatamente.

Mariela: Derivado a esa información fiscales de la Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) procedieron a dar captura a dos jóvenes que fueron ligados a proceso y enviados a prisión por el delito de pánico financiero, una de ellas fue una joven quien supuestamente publico el enlace.
En este momento haremos una llamada telefónica a una de nuestras fuentes: Lic. Andrés Orozco

CORTINA MUSICAL: TRACK 10
Buenos días Licenciado estamos en vivo... Bienvenido y es un gusto saludarlo. Podría usted Explicarnos ¿Qué es la superintendencia de Bancos (SIB) y cuál es su función?
Con respecto a los últimos sucesos ¿Qué hizo la Superintendencia de bancos al respecto?
¿Cuáles son las sanciones para los presuntos responsables?
“OPERADOR-AUDIO 1”
Agradecemos al Licenciado Andrés Orozco, por haber atendido a nuestra llamada.

Mariela: Esté hecho es muy delicado para el Ministerio Publico (MP) así mismo los presuntos responsables serán escuchados en el juzgado 4to del ramo penal a cargo de la jueza Guissella Reynoso.
Ahora escucharemos opiniones de un cuenteviente:

OPERADOR - AUDIO 1

Alejandra: Superintendente de Banco José Arévalo indicó sobre los falsos rumores que podrían estar afectando a un banco del sistema ya que él asegura que se encuentra estable, sólido y solvente. También así mismos reiteró e hizo un llamado a la población para que no se dejen engañar o manipular y que no presten atención a los rumores infundados y malintencionados que han hecho circular en estos últimos días.

Mariela: amigos y amigas llegamos al final de nuestro programa.
Agradecemos su atención y los invito a que nos escriban a nuestro sitio web  WWW.UMGRADIO.EDU.GT y en Facebook UMG RADIO 103.5 FM.

Alejandra: Así es MARIELA, así que escúchennos el próximo sábado de10:00 A 11:00 AM porque compartiremos con ustedes información relevante.

Soy Alejandra Castillo y Mariela Pérez.
Ha sido un gusto compartir este espacio con ustedes. ¡Feliz Fin de semana! Hasta la próxima.


OPERADOR: Despedida (GRABACIÓN del servidor de la Radio)

















martes, 16 de junio de 2015

Entrevista

Entrevista Victoria Castillo, Periodista Noti7:


1)      ¿Estás casada o comprometida?
Soy divorciada y comprometida.

2)      ¿Eres madre?
             Si tengo un hijo de 12 años.

3)      ¿Cómo se llama tu hijo?
             André Castillo.

4)      ¿Qué haces en tus tiempos libres?
             Veo Películas
             Leo Libros
             Escucho Música.

5)      ¿Qué libros lees y quien es tu autor favorito o que mas lees?
            Leo novelas románticas y dramáticas porque me gusta meterme dentro de lo que                estoy leyendo porque como que me imagino o como que viviera lo que estoy                        leyendo, me en-    cantan los libros y crónicas de Gabriel Garcia Márquez una de mis             libros favorito de él es “Memorias de mis putas tristes” y “El amor en los tiempos de               cólera”.

6)      ¿Eres Cantante de Ópera?
Si me gradué en el Conservatorio de Música de Mezzo soprano Lírica y me gusta el Arte en General pero la música es mi todo.


7)      A qué te dedicas?
            Soy Directora del Ministerio de Economía Social.

8)      ¿qué haces ahí, directamente en el Ministerio de Economía?
Soy el enlace de las autoridades del Ministro, Vice-Ministro con la prensa entonces organizamos conferencias de prensa y armamos discursos, armados de prensa todo  lo relacionado con visibilidad y dar a conocer la gestión de ministerio.

9)      ¿Para llegar a donde estas, tuviste que haber estudiado demasiado, tu podrías                      compartirme alguna de tus experiencias cuando anduviste por las calles                                entrevistando o recopilando información para alguna nota?
Reportera nunca fui, en lo mío fue relacionado en tema institucional, temas sociales, de derechos humanos y temas artísticos. Jose Zarco QEPD abrió dos programas fue cuando entre a Aula 200 de televisión uno para adultos otro para jóvenes adultos: era temas de noche y jóvenes de día y se llamaba “Zona 2000” y ahí yo me encargaba de dirección de sociales como por ejemplo Deportes, Quermeses y torneos entonces yo ahí era como presentadora entonces ahí la hice como reportera y entrevistando a de esas secciones.


10)  ¿cómo iniciaste en el medio y cuando entraste a noti siete a ser presentadora?
            Todavía no me había graduado del colegio cuando surgió un movimiento              periodístico como un semillero para jóvenes en prensa libre antes se llamaba                       Aula 2000 Hoy en día es Aula 2.0 yo me metí de lleno y llegue hacer hasta                           encargada de la sección de cultura y estando en Aula me nació el gusanito de                       que me gustaba y yo me dije que tenía que llegar a hacer esto en mi vida.
Un compañero de la universidad y también trabaja conmigo en la sección Sebastián Chavarría me entere que harían un casting para presentadora en noti siete, no lo dude fui. Pero cuando fui había muchas jóvenes preciosas y pensando que me quedaría como una de las 5 nominadas para el puesto, me llamaron al mes para decime que había quedado nominada con 5 jóvenes entonces me quedé 9 días haciendo pruebas de noticias yo tenía que leer todo y al final terminamos las pruebas y nos dijeron que nos llamarían y en 15 días me llamaron para darme la bienvenida al equipo de noti siete eso paso hace 12 años.

11)  ¿Por qué elegiste esta carrera universitaria?
Me llama la atención más la letras que números, y comunicar, y el hecho de relacionarme con bastante gente, soy una persona de relaciones publicas entonces elegí seguir comunicación social.

12)  ¿Cómo ves el periodismo en tu punto de vista en la actualidad, crees que puede subir              a la cantidad de periodistas en Guatemala?
Totalmente ha crecido creciendo por que desde un tiempo acá ha proliferado la población en todas las universidades y eso que las oportunidades no son tan diversas que se diga para toda la gente entonces, ahorita ya está ocurriendo un cierto desbalance pero si ha crecido la cantidad de universitarios.

13)  ¿En qué Universidad ejerciste tu carrera como Licda. en ciencias de la comunicación             social?
Rafael Landívar de Guatemala.

14)  ¿como profesional que es lo más difícil que te a tocado en presentar una noticia en               vivo?
Presentar noticias bien duras como una muy puntual que marcaron mi vida fue    muy duro para mí eso fue ya hace varios años no recuerdo exactamente el año para una navidad hicieron un amotinamiento en las cárceles en “Pavón” donde entre los mismos reos se mataron, donde habían muertes muy masacres, como por ejemplo degollados donde tenían ensartadas las cabezas en unas estacas y subiéndolas como diciendo esto es un trofeo porque para ellos eso eran matar a un pandillero que no era de su barrio y otros jugando fútbol con las cabezas y desgraciadamente cometí la tontada de ver los rushers, no editadas ni nada y eso para mí fue lo más duro más bien triste en ver como existe tanta violencia.

15)  Como profesional que es lo que te agrada de ser comunicadora?
            Comunicarles a los tele-videntes nuestro labor de presentadora y de los reportes de              lo que pasa en nuestro país.

16)  ¿Qué diferencia tiene una nota on y una nota of?
ON: Esta dando la noticia y estamos a cámara.
OFF: solamente se escucha la voz y imágenes de lo sucedido.

17)  ¿Qué metas tienes como comunicadora para nuestro país?
Ayudar a los demás y dar un mejor servicio.

18)  Cambiando de tema ¿como profesional cuál es tu opinión acerca de la política?
            Pues no por hablar mal de los políticos pero la mayoría aplica sus beneficios                          propios no a los del país que para eso los convocaron su puesto sino que se                        envicia a corromper, es algo sucio de la gente. Por supuesto no son todos.

19)  ¿Ves en el futuro una fémina como Presidenta de la República, para que nos                         represente en Guatemala?
Me gustaría ver a una mujer como presidenta y es un poco controversia pues siempre ha habido Machismo y feminismo y eso ha sido difícil pues yo soy muy perceptible cuando  existen vicios en la política.

20)  ¿Podría dar algún mensaje a futuros periodista de reflexión para que sigan adelante o             recomendación como profesional?

Que luchen por sus sueños por duro que sea no cae pues yo pase lo mismo y les recomiendo es ser humilde, puntual en alguna entrevista, ser específica y llegar al grano a lo que quiere preguntar, escuchar bien todo lo que se le dice y llevar todas sus herramientas necesarias de trabajo, y lo más importante es leer para tener mejor vocabulario, tener más expresiones, juicio de valor y armas para formar un criterio, por que el poder de leer es tener una mente clara... y que mas me queda de decirles que sigan adelante y luchen.





Crítica de cine




CRÍTICA DE CINE
Por: Mariela Pérez

  FICHA
  Título: Los vengadores, la era de ultrón
  Director: Joss Wheldon
  Actores: Chris Evans, Robert Downey Jr, Mark              Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett                          Johansson, Jeremy Renner, Cobie smulders,           Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen,                   James Spader, Samuel L. Jackson, Pul                      Bettany, Don Chedle, y Claudia Kim.
  Duración: 2h. 23M
  Género: Acción y Aventuras



CRÍTICA: Un grupo de Superheroes de guerra, y ellos ayudan a Sokovia, que es un país ficticio de Europa Oriental, los Vengadores  atacan un puesto avanzado de HYDRA que ha estado experimentando con humanos usando el cetro. Ellos encuentran a dos de los experimentos de Strucker - los gemelos. Pietro, que tiene velocidad sobrehumana, y Wanda , que puede manipular mentes y lanzar rayos de energía - y finalmente detienen a Strucker, mientras Stark recupera el cetro de Loki. Stark estudia junto con Banner y J.A.R.V.I.S, el cetro de Loki y descubren una inteligencia artificial dentro de la gema del cetro.Mas tarde, la utilizan en secreto para completar el programa de defensa global "Ultrón" de Stark. Ultrón, inesperadamente sensible, cree que debe erradicar a la humanidad para salvar a la Tierra, y elimina a la IA de Stark JARVIS. y ataca a los Vengadores. Ultrón utiliza los recursos en la base de Sokovia de Strucker para actualizar su cuerpo rudimentario y construir un ejército de drones robóticos.


Los Vengadores luchan contra el ejército de Ultrón mientras evitan que active el procedimiento final de su plan para ayudar a evacuar a los civiles. Desgraciadamente, QuickSilver muere cuando protege a Barton de ser baleado por Ultrón en una nave varias veces. Una Wanda afligida abandona su puesto para destruir el cuerpo principal de Ultrón en venganza, permitiendo que uno de sus drones active su máquina. La masa de tierra se desploma, pero Stark y Thor sobrecargan la máquina y destrozan la ciudad.

OPINIÓN: La película, aunque es demasiado larga, no permite que los espectadores se aburran fácilmente en ningún momento, al contrario, ya que la acción ayuda a que sea más interesante la función . En mi opinión los efectos hacen ver lo que en cierto punto la tecnología se convertirá en nuestro mundo en el que vivimos ahora.


Sin embargo, la función me encantó, aunque la traducción al español no fue nada buena pero por lo tanto es la primera en este años que me ha impresionado por completo, creo que lo que más merece la pena de esta función es el mensaje que trasmite.

IGLESIA LA MERCED ZONA 1




ASÍ DE HERMOSO SE VE LA TARDE CUANDO LLUEVE


IGLESIA LA MERCED ZONA 1
POR: MARIELA PEREZ

Enlace permanente de imagen incrustada

MIXCO




HERMOSO PAISAJE

MIXCO
POR: MARIELA PEREZ

Atacan a piloto de bus extra urbano





Orlando de Jesús Morales, piloto de bus extra urbano baleado en 6ta avenida 14 calle zona 9. Sicarios viajaban en motocicleta

Por: Mariela Perez

Santo Patrón San Judas Tadeo




Santo Patrón San Judas Tadeo
Foto por: Mariela Pérez

Yo quiero volver



Yo quiero volver "Reto de la Seguridad Vial, Acciones que Salvan Vidas" lleva por nombre el proyecto de seguridad vial



El proyecto de seguridad vial impulsado por el Departamento de Transito PNC, es una Iniciativa para la educación de los conductores y la reducción de siniestros, más en los jóvenes.
El respeto entre conductores de cualquier vehículo y peatones, es el primer paso para una mejor convivencia en las calles y menos siniestros.


Recuerda que si vas a celebrar... evita manejar.  

Contamos  con un observatorio nacional de tránsito, diferentes instituciones que nos  ayudan a disminuir los accidentes de tránsito", afirmó El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, al presentar El Plan Nacional de Acompañamiento a Personas Afectadas por la Violencia Vial y Hechos de Tránsito, El mandatario puntualizó que de acuerdo con datos de 2009 a 2014 fallecieron ocho mil 655 personas, mientras que 466 mil 181 resultaron lesionadas en siniestros de tránsito a nivel nacional que en el 2014 se reportaron al menos 7.542 víctimas de accidentes de tránsito en Guatemala, y el 25 por ciento de los fallecimientos a nivel nacional que son causados por accidentes y la inseguridad vial en Guatemala.




El funcionario detalló que estas modificaciones, además de endurecer las medidas, van a buscar que se cumpla con lo que establece la Ley de Tránsito, para que esta sea respetada y así reducir las muertes producto de los percances viales. Este proyecto tiene como objetivo brindar atención primaria posaccidente a las víctimas y sus familias y permitirá una nueva estructura y operatividad al Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil.

Mauricio López Bonilla, firmó  un documento para realizar al menos 20 reformas al Reglamento de Tránsito en el país. 

Multas, eso es una gran irresponsabilidad”, refirió.

El presidente Pérez Molina destacó lo conmovido de la cantidad de accidentes viales en Guatemala y detallo también  la instalación de ocho mil cámaras como medida para disminuir los accidentes de tránsito,




Indicó que ya recibió el nuevo Reglamento de Tránsito, que viene a darle vida a una nueva estructura y operatividad al Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

Por aparte, el jefe del Departamento de Tránsito, Edgar Méndez, indicó que las principales víctimas de los accidentes son jóvenes que se conducen en motocicleta.



Dr. Juan Carlos Lorenti  Dep. de  Rehabilitación IGSS "Embajador de la Seguridad Vial" acompañado por Subgerente


Autoridades de tránsito de El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Argentina, entre otros países, apoyaron a las guatemaltecas en la elaboración del Plan Nacional de Plan Nacional de Acompañamiento a Personas Afectadas por la Violencia Vial y Hechos de Tránsito.













Renuncia Ya Vice-Presidenta Roana Baldetti 











Juguetes para huérfanos Avenida Simeón Cañas Zona 2 



Crítica




Llegar al Objetivo
Sin ver atrás

Mi nombre es Mariela Elisabeth Pérez Paredes, Estudiante universitaria de la universidad Mariano Gálvez de Guatemala, curso el primer semestre de la carrera Ciencias de la Comunicación con énfasis en Periodismo, con 20 años de edad residente de la zona 6 de Mixco, anteriormente trabaje pocos meses en noti7, actualmente trabajo en una Compañía Farmacéutica que está ubicada en la zona 1 de la capital llamada Lanquetín.
Vengo de una familia modesta y
humilde
de la capital de quienes he tenido el apoyo que siempre he necesitado para seguir adelante y las palabras correctas en la boca de mi madre y por el cual estoy muy orgullosa en tener esa familia tan perfecta, la verdad me considero una persona social, sencilla entusiasta, alegre y divertida, mis defectos no los digo porque también tengo varios.

Tengo metas que he logrado alcanzar satisfactoriamente como el poder de estudiar mi carrera universitaria que más me apasiona porque el periodismo es lo mío “El periodismo es mi pasión”.

Ahora empezaré con mis metas y mis sueños así como dice El Cantautor Guatemalteco Ricardo Arjona  “Agarro papel y lápiz y me pongo a escribir”.

Tengo mis sueños de corto plazo: es seguir estudiando hasta graduarme.  A medio plazo no, porque no me gusta hacer  nada a medias, mejor a largo plazo, ya que he terminado mi carrera he tenido el sueño de trabajar en CNN como cualquier comunicador, pues ese noticiero es muy famoso además que tiene mucho futuro por delante y los periodistas son muy preparados en su profesión y, después tener mi propia familia.

En mi vida personal me autocrítico porque he cometido mucho errores, y a veces uno dice que ya no puede con todo lo que le pasa; pues esos solo son malos pensamientos pero la verdad son pruebas que nos pone Dios para luego darse uno cuenta que tan fuerte es y qué más puede soportar pero como dice el típico y famoso dicho “de los errores se aprende” lo malo que no existe algún dicho ¿Cómo no debemos caer en malos errores? y no lo digo por mis relaciones amorosas, pues esos no son errores son malas decisiones que tomamos a la ligera y uno que ya aprendió de esos errores ya no vuelve a cometerlos.

Ahora sigo con lo más triste y con lo que en verdad marco mi vida y fue la pérdida de 3 seres queridos, que el día domingo 3 de mayo cumplen un año de fallecidos, fue una tragedia espantosa porque yo como periodista ya estaba acostumbrada a ver accidentes y muertos por mi antiguo trabajo pero la verdad esto no lo pude resistir, como les comente anteriormente fue hace un cayo sábado 3 de mayo del año pasado a las 6:45pm, pasaron fueron tres sujetos desconocidos que conducían un automóvil en el cual Iván persiguiendo a un hombre esa persona se introdujo a un callejón que no tiene salida en ese entonces las personas que conducían el automóvil dispararon cuando vieron que el hombre entro al callejón sin medida mataron a 5 personas inocentes las cual

tenían mucho porque disfrutar, entre esas personas estaban ahí mi tía que ganándose la vida honradamente estaba vendiendo pan, también se encontraba mi prima y su esposo que la acompañaban todas las noches al sacar la venta y dos jóvenes mas. Esta tragedia fue muy horrorosa al ver a tus seres queridos tirados y pidiendo ayuda y uno sin poder hacer nada. Pues por el momento mi familia esta resignada que mis familiares está descansando en paz de este país lleno de corruptos y que prometen seguridad y del cual no están cumpliendo.

Me preguntan colegas, amigos y familia porque me pinte de color negro mi cabello, es porque en mi corazón todavía hay luto y la única persona que estaba muy orgullosa de lo que hacía era mi tía  y la única que me llamaba como “mi canche”.

Ahora lo que hago todos los días, me levanto con mente positiva y con una sonrisa en mi rostro, le doy gracias a Dios por

que me regalo un día más de vida y le pido porque me de sabiduría, paciencia, para seguir adelante mi rutina, después me alisto para irme al trabajo pero antes voy y me despido con un beso en la frente a mi madre porque ahora ya no sabemos si volveremos a casa con bien. 

Hoy en día me siento orgullosa de mi misma y me doy cuenta hasta donde he llegado con mis sueños y también me autocritico porque en algunas cosas he ido muy lenta, yo sé que no es fácil pero puedo lograrlo y tenemos que admitirlo porque a veces nos damos tropezones en la vida y hasta caemos, pero como dije anteriormente Dios nos da pruebas que podemos superar solos no con ayuda de nadie.


A veces les pregunto a los demás si en nuestra Guatemala habrá paz y la mayoría de gente me dicen que nosotros mismos escogemos a nuestros representantes en el país el cual no nos ayudan en nada, más bien nos dañan, y como comunicadora me gustaría persuadir a mis compatriotas a tomar buenas decisiones sino saben que esas malas decisiones se convierten en errores que nos afecta el global.