martes, 16 de junio de 2015

Entrevista

Entrevista Victoria Castillo, Periodista Noti7:


1)      ¿Estás casada o comprometida?
Soy divorciada y comprometida.

2)      ¿Eres madre?
             Si tengo un hijo de 12 años.

3)      ¿Cómo se llama tu hijo?
             André Castillo.

4)      ¿Qué haces en tus tiempos libres?
             Veo Películas
             Leo Libros
             Escucho Música.

5)      ¿Qué libros lees y quien es tu autor favorito o que mas lees?
            Leo novelas románticas y dramáticas porque me gusta meterme dentro de lo que                estoy leyendo porque como que me imagino o como que viviera lo que estoy                        leyendo, me en-    cantan los libros y crónicas de Gabriel Garcia Márquez una de mis             libros favorito de él es “Memorias de mis putas tristes” y “El amor en los tiempos de               cólera”.

6)      ¿Eres Cantante de Ópera?
Si me gradué en el Conservatorio de Música de Mezzo soprano Lírica y me gusta el Arte en General pero la música es mi todo.


7)      A qué te dedicas?
            Soy Directora del Ministerio de Economía Social.

8)      ¿qué haces ahí, directamente en el Ministerio de Economía?
Soy el enlace de las autoridades del Ministro, Vice-Ministro con la prensa entonces organizamos conferencias de prensa y armamos discursos, armados de prensa todo  lo relacionado con visibilidad y dar a conocer la gestión de ministerio.

9)      ¿Para llegar a donde estas, tuviste que haber estudiado demasiado, tu podrías                      compartirme alguna de tus experiencias cuando anduviste por las calles                                entrevistando o recopilando información para alguna nota?
Reportera nunca fui, en lo mío fue relacionado en tema institucional, temas sociales, de derechos humanos y temas artísticos. Jose Zarco QEPD abrió dos programas fue cuando entre a Aula 200 de televisión uno para adultos otro para jóvenes adultos: era temas de noche y jóvenes de día y se llamaba “Zona 2000” y ahí yo me encargaba de dirección de sociales como por ejemplo Deportes, Quermeses y torneos entonces yo ahí era como presentadora entonces ahí la hice como reportera y entrevistando a de esas secciones.


10)  ¿cómo iniciaste en el medio y cuando entraste a noti siete a ser presentadora?
            Todavía no me había graduado del colegio cuando surgió un movimiento              periodístico como un semillero para jóvenes en prensa libre antes se llamaba                       Aula 2000 Hoy en día es Aula 2.0 yo me metí de lleno y llegue hacer hasta                           encargada de la sección de cultura y estando en Aula me nació el gusanito de                       que me gustaba y yo me dije que tenía que llegar a hacer esto en mi vida.
Un compañero de la universidad y también trabaja conmigo en la sección Sebastián Chavarría me entere que harían un casting para presentadora en noti siete, no lo dude fui. Pero cuando fui había muchas jóvenes preciosas y pensando que me quedaría como una de las 5 nominadas para el puesto, me llamaron al mes para decime que había quedado nominada con 5 jóvenes entonces me quedé 9 días haciendo pruebas de noticias yo tenía que leer todo y al final terminamos las pruebas y nos dijeron que nos llamarían y en 15 días me llamaron para darme la bienvenida al equipo de noti siete eso paso hace 12 años.

11)  ¿Por qué elegiste esta carrera universitaria?
Me llama la atención más la letras que números, y comunicar, y el hecho de relacionarme con bastante gente, soy una persona de relaciones publicas entonces elegí seguir comunicación social.

12)  ¿Cómo ves el periodismo en tu punto de vista en la actualidad, crees que puede subir              a la cantidad de periodistas en Guatemala?
Totalmente ha crecido creciendo por que desde un tiempo acá ha proliferado la población en todas las universidades y eso que las oportunidades no son tan diversas que se diga para toda la gente entonces, ahorita ya está ocurriendo un cierto desbalance pero si ha crecido la cantidad de universitarios.

13)  ¿En qué Universidad ejerciste tu carrera como Licda. en ciencias de la comunicación             social?
Rafael Landívar de Guatemala.

14)  ¿como profesional que es lo más difícil que te a tocado en presentar una noticia en               vivo?
Presentar noticias bien duras como una muy puntual que marcaron mi vida fue    muy duro para mí eso fue ya hace varios años no recuerdo exactamente el año para una navidad hicieron un amotinamiento en las cárceles en “Pavón” donde entre los mismos reos se mataron, donde habían muertes muy masacres, como por ejemplo degollados donde tenían ensartadas las cabezas en unas estacas y subiéndolas como diciendo esto es un trofeo porque para ellos eso eran matar a un pandillero que no era de su barrio y otros jugando fútbol con las cabezas y desgraciadamente cometí la tontada de ver los rushers, no editadas ni nada y eso para mí fue lo más duro más bien triste en ver como existe tanta violencia.

15)  Como profesional que es lo que te agrada de ser comunicadora?
            Comunicarles a los tele-videntes nuestro labor de presentadora y de los reportes de              lo que pasa en nuestro país.

16)  ¿Qué diferencia tiene una nota on y una nota of?
ON: Esta dando la noticia y estamos a cámara.
OFF: solamente se escucha la voz y imágenes de lo sucedido.

17)  ¿Qué metas tienes como comunicadora para nuestro país?
Ayudar a los demás y dar un mejor servicio.

18)  Cambiando de tema ¿como profesional cuál es tu opinión acerca de la política?
            Pues no por hablar mal de los políticos pero la mayoría aplica sus beneficios                          propios no a los del país que para eso los convocaron su puesto sino que se                        envicia a corromper, es algo sucio de la gente. Por supuesto no son todos.

19)  ¿Ves en el futuro una fémina como Presidenta de la República, para que nos                         represente en Guatemala?
Me gustaría ver a una mujer como presidenta y es un poco controversia pues siempre ha habido Machismo y feminismo y eso ha sido difícil pues yo soy muy perceptible cuando  existen vicios en la política.

20)  ¿Podría dar algún mensaje a futuros periodista de reflexión para que sigan adelante o             recomendación como profesional?

Que luchen por sus sueños por duro que sea no cae pues yo pase lo mismo y les recomiendo es ser humilde, puntual en alguna entrevista, ser específica y llegar al grano a lo que quiere preguntar, escuchar bien todo lo que se le dice y llevar todas sus herramientas necesarias de trabajo, y lo más importante es leer para tener mejor vocabulario, tener más expresiones, juicio de valor y armas para formar un criterio, por que el poder de leer es tener una mente clara... y que mas me queda de decirles que sigan adelante y luchen.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario